Mi boda en navidad

La Navidad es el período más romántico del año para celebrar una boda y una vez que descubras todo el potencial de una boda en navidades vas a plantearte muy seriamente contemplar estas fechas para la celebración de vuestro enlace.

Puedes elegir entre varios estilos según tu personalidad y tus gustos, aunque te voy a proponer alguno que creo que se ajustan a la perfección a esta época del año.

Los estilos que mejor “casan” con una boda en estas fechas son:

El estilo romántico en cualquiera de sus vertientes (vintage, shabby, provenzal…), rústico-forestal caracterizado por la sencillez y el acercamiento a la naturaleza y, por último, el estilo de boda clásico cuyas notas principales son la elegancia y el buen gusto.

Me ha parecido interesante centrarme en este post en tres aspectos de las bodas navideñas, por lo que de diferente y novedoso tienen con respecto a las bodas que se celebran en cualquier otra época del año.

LUGAR DE CELEBRACIÓN BODA EN NAVIDAD

Esta es una de las grandes diferencias entre boda estival y boda navideña. Como siempre en Creando Estilo Wedding Planner nos gusta “ir un poco más allá ”y buscar algo muy especial que no obedezca a los estándares en celebraciones .

Si para una boda en primavera o verano elegimos lugares de celebración al aire libre y prima en la elección que las instalaciones cuenten con zonas de jardines donde poder disfrutar del cóctel de bienvenida y de la comida o cena, para una boda en invierno este criterio cambia absolutamente .

Ahora se va a dar prioridad a ambientes cerrados con una temperatura óptima para que todos los invitados disfruten al máximo.

Las opciones que existen en el mercado son amplísimas, vamos a ver las más apetecibles.

    • Palacete o castillo:

Es una opción muy romántica. Elegir un palacete o castillo puede dar mucho juego a nuestra celebración.

Por un lado, las estancias son grandes por lo que puedes congregar a todos tus invitados para la celebración de la comida o cena en un gran salón.

Puedes utilizar las distintas salas para preparar en ellas la zona de cóctel, una zona de juegos infantiles para los más pequeños o una estancia chill out para los invitados que quieran más tranquilidad.

Por las características de construcción de estos inmuebles generalmente vas a contar con chimeneas que (sí o sí) deben estar encendidas durante toda la celebración.

Cuentan con habitaciones, por lo que son ideales para disfrutar de uno o dos días antes y un par de días después de la boda vosotros y vuestros invitados más especiales.

Esto es una gran ventaja para los novios y familiares cercanos e incluso os va a permitir disfrutar de alguna actividad organizada para el día después de la boda.

Otra de las ventajas de este tipo de emplazamiento es que suelen estar alejados de la ciudad por lo que añaden también el plus de “aire libre y naturaleza” que se suele buscar para la celebración de una boda.

    • Casa rural:

Otra opción a tener en cuenta sería una casa rural bien acondicionada.

Hay muchísimas donde elegir. Mi sugerencia es que elijáis una en un bonito entorno donde no solo disfrutéis de la casa sino también de las vistas y los alrededores.

Según mi experiencia, este tipo de emplazamiento funciona muy bien para bodas no muy numerosas.

Aquí va a ser muy importante dedicar una buena parte de vuestros esfuerzos a preparar una decoración armónica y conseguir que sea un espacio muy acogedor y muy romántico.

Es importante revisar con el dueño de la casa rural una serie de detalles para aseguraros el éxito de la celebración como, por ejemplo, que el suministro de agua y luz sea regular (sin incidencias habituales) o controlar la potencia eléctrica para todo lo que vaya a ir a la red.

Necesitaréis contratar una casa con las habitaciones suficientes para cubrir vuestras necesidades:

Habitación nupcial, alguna habitación para invitados más cercanos, baños suficientes para asegurar comodidad a todos vuestros invitados y alguna habitación para incidencias (que puedan dejar objetos personales algunos de vuestros invitados, cambiarse de ropa si lo necesitan, dejar regalos, cambiar a los bebés…)

Con esta opción vais a necesitar contratar un catering para servir comida o cena y cóctel y, por supuesto, para la recena o dulces que vayáis a servir a lo largo de la celebración.

Boda en navidad casa rural
    • Hotel Rural:

Un hotel rural con encanto es ideal para una boda en navidad. Aquí tenéis la ventaja de que habrá personal de servicio para atenderos en todo momento y si el hotel no es muy grande (como suele ser habitual en este tipo de hoteles) va a ser todo para vosotros en exclusiva.

Os sugiero un hotel rural muy cuidado porque el detalle es lo que cuenta y es lo que va a marcar la diferencia entre una boda de cuento y una boda “normalita”.

En este tipo de emplazamiento, como en la casa rural, la decoración va a ser lo que va a distinguir vuestra boda por lo que os aconsejo que la cuidéis mucho, desde la entrada o recepción hasta los pequeños detalles en los baños.

    • Casa particular:

Esta opción es válida para casas grandes con un número de invitados reducido, en torno a 25 o 30 personas.

Es para ceremonias muy íntimas en las que no se necesita grandes espacios.

Es importante, sin embargo, que de elegir esta opción tengáis en cuenta varias cosas:

En primer lugar, un espacio para cóctel y otro para comedor para diferenciar los dos ambientes, poner a disposición de los invitados una o dos estancias para cualquier eventualidad (cambiarse unos zapatos, dejar bolsos y abrigos, cambiar pañales a un bebé…).

Decoración muy cuidada y personalizada (se trata de intentar conseguir que ninguno de vuestros invitados eche de menos nada)

Aconsejo la contratación de un catering para aseguraros el éxito de la comida o cena sin tener que encargar a ningún miembro de la familia que haga nada y para contar con un servicio profesional que garantice el éxito de la celebración.

OUTFIT NUPCIAL (NOVIA) BODA EN NAVIDAD

Es una de las cosas que más puede variar entre invierno y verano.

En bodas en navidad los complementos para el frio van a ser los protagonistas.

Vestidos en forma de A son muy favorecedores igual que los de estilo imperio, y para las absolutamente románticas un estilo princesa puede ser ideal.

En cuanto a la manga es oportuno elegir vestidos de manga larga, manga tres cuartos o manga francesa cualquiera de ellas muy favorecedoras y estilizan brazos y figura.

Escotes (aunque todos valen) hay algunos que podrían estar meno indicados para esta época como el escote palabra de honor o el escote corazón.

Escote en V, escote barco o redondo son buenas opciones, aunque te recomiendo que elijas el vestido según tus características corporales para sacar todo el rendimiento a tu outfit.

El tul y el encaje no puede faltar si buscas un estilo romántico.

Por último, los elementos propios del invierno no solo nos protegen del frío, sino que además cumplen una función estética y completan el outfit invernal.

Hay una gran variedad de prendas pensadas para el frio que van a complementar y realzar tu vestido.

    • la capa:

Puedes encontrar varios tipos y varios largos de capa.

La capa con capucha es ideal para un vestido de novia de invierno. Puede llegar al final del vestido (capa larga) o a distintas alturas (cintura, cadera o tres cuartos), son muy elegantes las que tienen un ribete en plumas o en piel sintética.

    • La estola:

Es una tira larga que puede estar confeccionada en varios materiales y se utiliza alrededor del cuello o sobre los hombros.

    • -Torera o bolero:

Es una chaquetilla abierta que llega a la cintura, puede ser de distintos tejidos y con manga larga, tres cuartos o francesa.

    • Cazadora:

Es una prenda más moderna que todas las anteriores y pueden confeccionarse con multitud de tejidos y estilos.

    • Chaqueta:

Suele ser de punto y se le puede incorporar pedrería, plumas o cualquier otro elemento.

    • Chal:

Es una prenda rectangular que se lleva sobre los hombros, puede confeccionarse en seda, lana o encaje y es un complemento ideal para el frio.

OUTFIT NUPCIAL (NOVIA) BODA EN NAVIDAD

DECORACIÓN BODA EN NAVIDAD

La decoración es otro de los elementos distintivos de esta época del año.

Yo soy partidaria de la decoración al más puro estilo navideño para una boda de Navidad.

Como siempre, lo primero que hay que hacer al empezar a diseñar la decoración de una boda (sea en la época que sea) es estudiar las posibilidades del lugar elegido y hacer un proyecto integral que abarque todo, desde flores o iluminación hasta los pequeños detalles para zona infantil o amenities de los baños o aseos.

Es importante también saber que la decoración de las bodas en navidad tiene que comenzar desde el momento en que se  pisa el umbral del lugar destinado a la celebración.

Debe poseer un hilo conductor en todo el espacio ( ya sea el color ,el tipo de flores, la iluminación o cualquier otro elemento que unifique y de coherencia a toda la celebración)

En la decoración de una boda en Navidad hay un par de elementos que a mi juicio son interesantes:

una chimenea que aporte calor y haga la estancia acogedora, jambas y dinteles de puertas y escaleras.

Todos estos elementos tienen muchas posibilidades decorativas y van a vestir definitivamente tu celebración si las decoras con guirnaldas y luces.

Podemos añadir, para los más tradicionales un árbol de Navidad que da mucho juego para el photocall y los detalles de los invitados.

Muy interesante también contar con iluminación cálida y acogedora a través de cortinas, guirnaldas y cascadas de led y velas de varios tamaños.

No pueden faltar elementos naturales como ramas de abeto e ilex, musgo, piñas, palitos de canela, rodajas de naranja deshidratada o bolsitas con anises estrellados tanto en la decoración general como para el montaje de los distintos rincones con los que queráis agasajar a vuestros invitados.

En cuanto a los colores podemos elegir entre varias opciones. Por una parte, la combinación más tradicional de rojo y verde a la que podemos añadir toques en dorado o plateado.

Decoración boda en navidad

El verde lo va a proporcionar la naturaleza (ramas, musgo…), para el rojo la poinsettia o flor de Pascua es ideal, además es flor de temporada y es muy fácil adquirirla.

Otra combinación que nos parece muy acertada es el blanco y verde. Blanco cálido y poinsettia blanca con toques dorados en elementos como candeleros, centros de mesa, meseros…

Por último, podéis optar por una decoración monocromática en blanco, muy apropiada para bodas y muy acorde con el invierno. Quedan espectaculares los arreglos florales con hierba de la pampa o flor de algodón.

En los dos casos podéis optar por flor preservada que va a dar también un muy buen resultado. Se pueden incluir toques en dorado o plateado pero mínimos para dar el blanco el realce que merece.

Por último, en cuanto a los corneros o rincones especiales que caracterizan a toda boda cuidada al detalle, en una boda de Navidad no puede faltar una preciosa Candy Bar para hacer las delicias de todos los invitados y suscitar ese niño que todos llevamos dentro.

Por otro lado, una buena opción a nuestro juicio ( y es algo que no se ofrece habitualmente en bodas de verano porque por las características de la temporada “no ha lugar”) sería un córner de chocolate caliente, cacaos y cafés para ofrecer a vuestros invitados a lo largo de la noche después de la cena y hasta que termine la fiesta. Un broche de oro en estas bodas es un buen chocolate con churros como fin de fiesta.

¿Quién dijo que las bodas en Navidad no son glamurosas? Os garantizo que siguiendo algunos de nuestros consejos vuestros invitados van a quedar muy sorprendidos y vosotros muy satisfechos.